Aimara responde al proceso de revalorización de las diferentes culturas que tejen la identidad pluricultural y multilingüe de nuestro país. Parte de una profunda convicción de que lengua y cultura no se pueden separar y que por lo tanto, al tomar contacto con una lengua, los estudiantes estarán también descubriendo formas de pensamiento, valores, conocimientos y prácticas sociales.
Aimara responde al proceso de revalorización de las diferentes culturas que tejen la identidad pluricultural y multilingüe de nuestro país. Parte de una profunda convicción de que lengua y cultura no se pueden separar y que por lo tanto, al tomar contacto con una lengua, los estudiantes estarán también descubriendo formas de pensamiento, valores, conocimientos y prácticas sociales.
Serie de tres niveles para el aprendizaje del idioma aimara como segunda lengua, destinado a estudiantes jóvenes y adultos, que basa sus actividades en el enfoque comunicativo y por lo tanto en el desarrollo de habilidades de comunicación tanto oral como escrita. Valora la competencia comunicativa ya adquirida por el estudiante en su lengua materna y la aprovecha para potenciar la adquisición de la lengua aimara.
CLAVES DE LA SERIE:
- Características culturales de la cosmovisión aimara y quechua, presentadas en diferentes temas con apoyo de imágenes y textos, actividades de aprendizaje, de intercambio de ideas, interpretación de las imágenes y búsqueda de información.
- Frisos culturales que brindan información básica sobre algunas representaciones y prácticas desde su cosmovisión. Estos espacios ponen énfasis en otras formas de registro de la vida, la naturaleza y el entorno social.
- Desarrollo de la competencia comunicativa (comprensión auditiva, comprensión lectora, expresion oral y expresion escrita).
- Cuatro secciones de ayuda: ¿Sabías que…?, ¿Descubriste que …?, Frases útiles y Variación dialectal.
- Dramatización y juego de roles a partir de historietas.
- Crucigramas, sopas de letras, adivianzas, llenado de información faltante en tablas y otras como refuerzo de lo aprendido.
- Soporte de recursos gráficopedagógicos que, a la vez de estimular el proceso de aprendizaje con elementos lúdicos, apoyan al reconocimiento de los diferentes tipos de consignas: de lectura, de investigación, de conversación, etc.
COMPONENTES Y RECURSOS:
Para el alumno
- Libro del alumno con actividades de práctica comunicativa
|
Para el docente
- Guía del maestro con sugerencias didácticas generales y clave de respuestas
- CD de audio
|
Reviews
There are yet no reviews for this product.